PREVENIR EL FRACASO
ESCOLAR
Cuando un alumno se sienta ante
un libro, las técnicas con las que afrontará el estudio son tan importantes
como descansar o comer bien. Sin un método adecuado, las horas de estudio
resultan poco productivas y pueden conllevar malos resultados que en último
término desmotiven al alumno. La desmotivación y la ausencia de unos hábitos de
estudio adecuados son algunas de las causas del temido fracaso escolar.
Las técnicas de estudio son una
herramienta eficaz para sacar el mejor provecho a la escuela y éstas se
sustentan sobre cuatro pilares fundamentales:
• La planificación del estudio.
• La concentración y los
elementos que la favorecen.
• La comprensión de los
contenidos a estudiar.
• Las herramientas o técnicas que
se utilizan para procesar o fijar el aprendizaje.
Con el desarrollo adecuado de
estos cuatro pilares, constancia y práctica, verás cómo tus hijos aprovechan
mejor sus horas de estudio y obtienen mejores resultados.
ENSÉÑALES A APRENDER EN DIEZ PASOS
Te damos una serie de consejos y
requisitos que debes trabajar con tus hijos para que adquieran unos hábitos y
métodos de estudio adecuados:
1. Crea un espacio adecuado al
estudio. Es esencial que tu hijo disponga de una mesa con espacio suficiente,
donde tenga los materiales necesarios a mano y el entorno sea tranquilo. Debe contar
también con una buena iluminación y una silla adecuada. Hay que evitar
distracciones como la tele, los videojuegos o la radio.
2. Facilita su concentración.
Evita distracciones a su alrededor, como el móvil, los videojuegos o la
televisión. Intenta que distribuya su estudio en periodos de 45 o 50 minutos,
durante los cuales debe evitar las interrupciones al máximo. Siempre que
puedas, encuentra un estímulo o un gancho para motivarlo.
3. Enséñale a planificarse. En la
Red hay muchas herramientas que puede utilizar para anotar sus deberes y
trabajos y planificar sus propios horarios de estudio. Por ejemplo, Google
Calendar. De los 7 a los 12 años es bueno que dedique a estudio entre una y dos horas al día entre semana; de
los 13 a los 18 deberá aumentar su horario de estudio una hora al día. Deja que
él mismo organice sus tareas.
4. Atención a los apuntes. Tomar
apuntes exige una tarea de atención y síntesis que puede facilitar mucho a tu hijo
el estudio. Enséñale a anotar las ideas principales que se traten en clase, así
como los datos concretos que requieran memorización. Recuérdale que le será más
fácil si incluye títulos y apartados o si utiliza sus propias abreviaturas.
5. Ayúdale a realizar una lectura
comprensiva. Por mucho que relea un tema, no le servirá de nada si no lo
entiende. Para que la lectura sea efectiva, debe comprender lo que se explica.
Esto facilitará su aprendizaje. Si no entiende algún término, puede consultar
enciclopedias online como la Gran Enciclopedia planeta o diccionarios como el
de la Real Academia Española. Acciones como subrayar o autoevaluarse con
cuestionarios realizados por él mismo también pueden serle de mucha ayuda.
6. Enséñale a subrayar. El
subrayado puede ser muy útil a la hora de sintetizar ideas. Sin embargo, muchos
estudiantes no lo hacen bien. Deben destacar solo las ideas más importantes. Si
en un texto está prácticamente todo subrayado, este no servirá de nada. En la
página Aprender a estudiar hay varios ejercicios para practicar el subrayado.
7. Descúbrele herramientas como
los esquemas o los mapas conceptuales. Son muy útiles a la hora de procesar la
materia de estudio y ayudan a su comprensión y posterior memorización, En esta
página del Ministerio de Educación te enseñan a realizar esquemas y con
herramientas como Creately o Mindmeister pueden realizar mapas conceptuales
online.
8. Anímale a realizar resúmenes.
Es importante que sepa sintetizar y ordenar sus ideas, ya que esto le será muy
útil a la hora de expresar lo aprendido en un examen. En el portal Educando te
enseñan cómo hacer un buen resumen.
http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/cmo-hacer-un-buen-resumen/
9. Ayúdale a ejercitar su
memoria. En la web Aprender a estudiar te dan consejos y trucos para que tu
hijo saque el mayor partido a su memoria.
10. Muéstrale cómo preparar un
examen. Lo ideal es que pregunte al profesor de qué tipo será el examen y que
no estudie a última hora. Si pone en práctica los pasos dados hasta ahora,
seguro que le será mucho más fácil. Durante la prueba es esencial que lea las
preguntas con tranquilidad y conteste primero a las más fáciles. Si tiene
alguna duda, que pregunte al profesor.
Más información:
• Web Aprender a estudiar
• Blog Técnicas de estudio
• Vídeo en canal Youtube de
Superpadres.com “Cómo inculcar el interés por los estudios en la adolescencia”
por José Antonio Marina
FUENTE: http://www.aulaplaneta.com/2014/03/10/en-familia/como-ensenar-a-estudiar-a-tus-hijos-en-10-pasos/
Comentarios
Publicar un comentario