Consejos
para los padres: Buen comienzo del año escolar
En su calidad de padres, hay muchas acciones que ustedes pueden
emprender en la casa para ayudar a que su niño tenga un buen año
escolar, tales como leer a diario y limitar el tiempo que su niño
pasa frente a la TV, los videojuegos y la computadora. He aquí diez
maneras importantes de comenzar.
1. Cuidados médicos
A los niños hay que hacerles exámenes médicos, vacunarlos y
darles atención dental con regularidad. Verifiquen si es que su
escuela requiere un examen físico y un comprobante de vacunas antes
del inicio del nuevo año escolar. Algunos servicios médicos y
dentales pueden estar disponibles en la posta local médica local.
2. Dieta saludable y
ejercicio
Los niños que comen una dieta saludable y hacen ejercicio con
regularidad pueden concentrarse mejor en la escuela durante todo el
día. Es importante que su niño coma una dieta equilibrada que
incluya varias frutas y verduras, y que también tenga la oportunidad
de hacer ejercicio a diario practicando deportes en equipo,
actividades divertidas o jugando un rato al aire libre.
3. Sueño
El que su niño duerma las horas suficientes le ayudará a
levantarse a tiempo, a sentirse bien y a estar listo para emprender
un día completo de aprendizaje. A distintas edades los niños
necesitan de diferentes horas de sueño. Pregúntele a su doctor
cuántas horas de sueño necesita su niño cada noche.
4. Lleguen a la escuela a
tiempo todos los días
A su niño le será más fácil completar sus lecciones, su tarea
y sus pruebas si llega a tiempo a la escuela todos los días. Limite
las ausencias del niño debidas a viajes o a actividades familiares.
Póngase en contacto con la escuela de inmediato si es que su niño
estará ausente.
5. Tareas
Ayuden a sus niños a fijar una hora y un lugar específicos para
hacer la tarea. Elijan una hora que funcione bien con el horario de
la familia. Escojan un lugar que sea tranquilo y tenga buena
iluminación. Cerciórense de que su niño disponga de materiales
escolares como plumas, lápices, papel y un diccionario. Pídanle que
cada noche les muestre su tarea terminada de modo que puedan ver lo
que está aprendiendo y confirmar que el niño ha cumplido con todos
sus deberes.
6. Limite el tiempo de
televisión, videojuegos y computadora
Limiten el tiempo que su niño pasa frente a la TV, los
videojuegos y la computadora. En la medida de lo posible, realicen
juntos estas actividades, y busquen programas y juegos educativos.
Ayuden a que su niño entienda que nunca debe dar información
personal en la computadora y que no hable con extraños en línea.
7. Hablen acerca de la
escuela
Pídanle a su niño que les cuente cómo pasó el día en la
escuela. Pregúntele sobre lo que aprendió, y cómo se sintió
durante el día. Escuchen cuidadosamente sus respuestas, y ayúdenle
a pensar en diversas maneras de solucionar algún problema que haya
tenido en sus labores escolares o en el salón de clases.
8. Lectura
Designen una hora de lectura para pasarla con su niño cada día.
Ustedes puede hacer que la lectura forme parte de la rutina diaria al
leer historias antes de irse a dormir y teniendo disponibles varios
libros y revistas en casa.
9. La biblioteca
Ayuden a su niño a familiarizarse con la biblioteca no slo del
colegio sino de la localidad donde viven; y lo que uno puede
encontrar allí, como libros, libros en audio, revistas, CDs y DVDs.
Las bibliotecas ofrecen también recursos para hacer las tareas y un
lugar reservado para que los estudiantes trabajen.
10. Aprendizaje en casa
Ayuden a su niño a aprender en la casa realizando actividades,
cantando, conversando y contando historias juntos. Visiten lugares
educativos como los museos, el zoológico, el parque o algún
monumento histórico. Averigüen cuáles son los intereses del niño
y busquen actividades y libros relacionados con ese interés.
Comentarios
Publicar un comentario